Universidad Omega Nº 118,
Semanario Universidad, marzo 2022.

 

 

      Las tensiones primero y la invasión más reciente (24-02-2022) de Ucrania por Rusia precipitan opiniones costarricenses y en el mundo. Las costarricenses tienen una peculiaridad: una buena parte de ellas habla de Rusia como si fuera la URSS. En realidad, la Unión de Repúblicas Soviéticas Soviética desapareció en diciembre de 1991 y la Rusia actual (Federación Rusa) nació ese mismo año. Su presidente actual, Vladímir Putin, fue electo para el cargo por sus ciudadanos. Putin es jefe de Estado y existe un primer ministro que es el jefe del Gobierno. Lo designa el jefe de Estado y por ello el régimen puede ser valorado semipresidencial. La legislación se sigue de dos cámaras reunidas en una Asamblea Federal. Esta Asamblea declara la guerra. También puede destituir al Presidente (aunque éste es el Comandante en Jefe del Ejército. De aquí que Putin sea quien hace declaraciones respecto a la guerra). Putin podría ser destituido por el poder legislativo. El gobierno ruso no resulta así de caprichos personales. Los poderes de los individuos poseen en Rusia limitaciones constitucionales. Para sintetizarlo en una frase: Putin no ataca a nadie. La autoridad política rusa  ataca a Ucrania. Hay diferencias entre estos juicios.
      
   Desde el punto de vista conceptual, el enemigo efectivo que Putin intenta descifrar y resolver con una guerra limitada no es Ucrania, sino la capacidad bélica de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que existe desde 1949 (es un resultado de la segunda Guerra Mundial) que reunió inicialmente a 10 países comprometidos a defenderse mutuamente si se presentaba una agresión armada contra alguno de ellos. Llamaron a su acuerdo Tratado de Washington y lo firmaron inicialmente Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos (Holanda), Portugal y el Reino Unido. Hoy también se amparan en esta OTAN Albania, Alemania, Bulgaria, República Checa, Croacia, Estonia, España, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turquía. El actual gobierno de Ucrania ha mostrado interés en ser parte de la OTAN.  El peso pesado militar de la OTAN es Estados Unidos (aunque otros Estados pueden cooperarle con sus propios estudios avanzados en tecnologías que pueden adaptarse a los requerimientos de una guerra). La dirección política rusa no ve un enemigo político-militar directo en Ucrania, sino en la OTAN. La capacidad de destrucción militar (convencional y nuclear) que posee la OTAN debería preocupar a todo el planeta y a la especie. Stanley Kubrick materializó en un film clásico “Dr. Insólito” (Dr. Strangelove), 1964, la preocupación porque exista una capacidad destructiva provista por la energía nuclear puesta en manos de individuos cuya salud mental puede perturbarse.
   
   La situación actual, que hoy opone directamente a Ucrania y la URSS tiene un antecedente en la llamada “crisis de los misiles” (octubre de 1962) que enfrentó, esa vez sí, a la Unión Soviética (que entonces existía) con EUA y en la que estaba involucrada Cuba. Se la llama también Crisis del Caribe y Crisis de octubre. De acuerdo a los especialistas, EUA descubrió la instalación en territorio cubano de bases de misiles nucleares de alcance medio y de origen soviético en la isla. Esta instalación era una respuesta a los esfuerzos estadounidenses (administraciones Eisenhower y Kennedy) por derrocar al régimen de inspiración socialista que iniciaban los cubanos tras el éxito de su revolución. Las acciones estadounidenses incluían bloqueo económico, propaganda contrarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados hostiles al nuevo gobierno cubano, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra estadounidenses. Y, finalmente, puesta en marcha de un plan para invadir militarmente la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. Aunque serían apoyados por pilotos de guerra estadounidenses, no se utilizaría al ejército de tierra. Por supuesto, todas las acciones descritas constituyen violaciones del derecho internacional. Pero cuando uno es Gran Potencia ignora a ese derecho y no pasa nada. En especial la prensa favorable las celebra mundialmente, si tienen éxito, como “triunfo de la libertad”. Los vencidos lloran a sus muertos y ya.

    La situación de Cuba (régimen político y población) en su momento, con sus diferencias, la vive hoy Ucrania. Su presidente ha deseado incorporar a su Estado a la OTAN. La dirección rusa no simpatiza con la idea de un Estado vecino estratégico ((económico y geopolítico) en la OTAN. Esta última posee todos los Grandes Garrotes militares hoy disponibles y también la voluntad de utilizarlos. Por eso Rusia (no Putin) invade Ucrania. Corre riesgos, pero invade. La idea central es que el presidente de Ucrania renuncie o se vaya. O muera. Y que el nuevo dirigente que lo reemplace se olvide de la OTAN. Por supuesto los grandes derrotados son los civiles de ambos bandos (que han de parecerse a la mayoría de costarricenses) que asisten a la muerte o sufrimiento de sus seres queridos y a la desaparición, quizás, de muchos de sus sueños y esperanzas. Como se ve, nada que permita gritar ¡güipipía! o desear insensatamente que EUA liquide a la comunista URSS y también a China (esta “idea” se la escuché a un ‘especialista’ entrevistado en Canal 7. Su entrevistador lo felicitó).

_____________________________________________________

 

Conversación


    Laura, Cecilia, Antonio (Costa Rica). -  Nos queda la impresión de que usted está con Rusia en este caso.

. HG- En realidad, no. Lamento que esa interpretación pueda darse. De parte de un periódico local se me pidió que volviera a colaborar con ellos. Había dejado de hacerlo por razones que no vienen al caso. El tema más presente en el momento era la invasión de Ucrania por Rusia y su tratamiento por la televisión local y otros medios. Las guerras, todas, poseen antecedentes, conflicto armado y consecuencias o alcances. Quienes más las sufren son los civiles y sus familias. A veces resultan reclutados a la fuerza y mal preparados enviados a los frentes de combate. En otras, los frentes de guerra incluyen centros urbanos. Para los latinoamericanos, a veces la guerra enfrenta a sus poblaciones contra sus propios militares. Esto se da en los regímenes de Seguridad Nacional. Por fortuna los costarricenses no pueden vivirla porque licenciaron su ejército. Ahora allí donde los ejércitos existen lo que valoro es que las diferencias se conozcan, argumenten y se den salidas que no incluyan el conflicto armado. Si este último se da, deseo que las partes sostengan negociaciones. Si de todas maneras se abre la guerra deseo que los combates sean los menos posibles y que se abran nuevos espacios de negociación. No soy pacifista pero tampoco creo que las guerras resuelvan problemas o desafíos. Y si lo hacen el costo para soldados y civiles es siempre demasiado alto. Añada que los armamentos actuales superan en efectividad destructiva todo lo que se conoció antes y que los frentes de guerra incluyen las ciudades densamente pobladas, con sus niños y ancianos y enfermos inevitables. Entonces deseo que las razones para una guerra resulten negociables para las partes y que no se llegue a ella. Si ya se han producido, deseo que las partes sigan negociando y lleguen a acuerdos. Mi referente son siempre las víctimas. Y en lugar de enfrentamientos radicales prefiero las separaciones paralelas. Si no resultan factibles hoy, pueden serlo mañana. Esto porque la especie se ha dado guerras, pero también posee la capacidad de entendimientos. No me considero pacifista, pero estimo siempre existen posibilidades de llegar a acuerdos que eviten guerras o las detengan. En esta situación específica estimo que Rusia posee la madurez interna para sentarse a conversar y que quienes simpatizan con Ucrania y también sus políticos poseen esa capacidad. Obviamente quienes sostienen la OTAN pueden ser parte de las discusiones y acuerdos. Les resultaría útil. Los civiles de todo el planeta aplaudirían, aunque no tuviesen demasiado claro lo que estos acuerdos significan para ellos.

   Norberto (Costa Rica). - Pero usted ¿está a favor o en contra de la guerra?


   HG. - Soy un civil, y al mismo tiempo un exiliado. Se puede discutir si alguna guerra tiene ganadores, o sea si el medio justifica el fin. El fin de una guerra consiste en golpear al enemigo de un modo tal que se lo incapacite para sostener la guerra e incluso se le niegue la capacidad, además de sostener otra. O se rinde o abandona la guerra. Si se rinde, queda a merced de sus enemigos vencedores. Ayer o antes de ayer (hoy es 16 de marzo) el presidente de Ucrania pareció declarar que su país ya no ingresaría a la OTAN. Si esto es cierto (lo leí en periódicos), eso debería mejorar las negociaciones entre todos lo comprometidos en ella (Ucrania, Rusia y otros países). Las víctimas de una guerra son principalmente los civiles, las familias,  y la economía, aunque el daño es generalizado. Escribí “principalmente” no únicamente. Los acuerdos de paz deben garantizar lo que se pueda reparar en esos campos. Finalizada la guerra, toca reparar. El acuerdo es por lo tanto complejo. Finalizar la guerra es el primero de los acuerdos. En la reparación de los daños pueden concurrir otros Estados y con ello pueden probar que sus declaraciones e intereses no alentaban la guerra, sino que buscaban su final. Evidentemente los acuerdos de paz tienen que asegurar que las condiciones que generaron la guerra no vuelvan a presentarse. Ahora muertos, lisiados, exilios, etc., no pueden restaurarse ni olvidarse. Convendrá mantenerlos en la memoria y en el día a día para que la guerra no vuelva a producirse

   Clara, Elizabeth (Costa Rica).- ¿Pero usted realmente no va ni con Ucrania ni con Rusia?

   HG.- En las guerras, y especialmente en las modernas, lo primero que muere es la verdad. Ambos bandos desinforman (una manera elegante de decir que mienten). De manera que la información no permite a un simple morta realizar un juicio sobre las determinaciones que, en distintos planos, tienen las guerras. En Costa Rica la prensa hincha por Ucrania y sus dirigentes y dice barbaridades del rival. La información que se maneja es muy superficial. Ucrania es una de los paìses con población más pobre del mundo y esta misma poblaciòn liga a ucranianos culturales con rusos también culturales. Concurren en Ucracia pobres, poblaciòn escindida y dirigentes polìticos corruptos (no me pronuncio sobre el actual). Y Rusia no es obviamennte Putin. Pero la prensa local trata el asunto como si se tratara de una reyerta entre individuos: uno malo y otro bueno. Si fuera así, se resolvería matando a uno, como en las pelìiculas malas sobre el Oeste estadouniidense. Prefiero desplazar el enfrentamiento armado por una negociación de los contendientes y bajo supervisión internacional. Y, mientras se negocia, tregua militar. Las guerras no resuelven desafíos polìticos. Solo los posponen y su costo es muerte y dolor, destructividad. Voy a insistir: con las guerras nadie gana. Todos perdemos.